PILAR DE VALDERRAMA

ENCUENTRO: PILAR DE VALDERRAMA: UNA VOZ DE MUJER EN LA LITERATURA ESPAÑOLA

FECHA Y HORA: Miércoles 23 febrero 2022 a las 19.30h

LUGAR: Salón de Actos del Instituto Cervantes. C/ Alcalá 49 ( Entrada por la c/ Barquillo 4) Madrid

INTERVIENEN:

Miguel Ángel Moratinos Político. Ex ministro de Asuntos Exteriores y Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas

Carlos Aganzo. Periodista y poeta

Alicia Viladomat. Nieta de Pilar de Valderrama

PROTOCOLO COVID

Por cumplimiento de las medidas en prevención del Covid 19 el aforo de asistentes se ha visto drásticamente reducido y por dicha razón, todos los encuentros contarán con asistencia presencial, hasta completar aforo,  y asistencia virtual. Cada encuentro podrá seguirse en directo desde el portal del Instituto Cervantes a través del enlace que les facilitamos.

ENTREVISTA EN RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA A MIGUEL ÁNGEL MORATINOS Y ALICIA VILADOMAT EN "PUNTO DE ENLACE"

 

PILAR DE VALDERRAMA 

Valderrama Alday, Pilar de. Guiomar. Madrid, 27.IX.1889 – 15.X.1979. Escritora.

“Poeta y autora dramática de cierto renombre durante los años anteriores a la Guerra Civil Española, Pilar de Valderrama fue autora de cinco libros de poesía (Las piedras de Horeb, Huerto cerrado, Esencias, Holocausto y Espacio) y de tres títulos teatrales que no llegaron a representarse en los escenarios comerciales de preguerra —El tercer mundo, El sueño de las tres princesas y La vida que no se vive (estos dos últimos, inéditos)—, así como de un texto autobiográfico publicado después de su muerte, Sí, soy Guiomar. Memorias de mi vida (1981), con prólogo de Jorge Guillén, en el que se incluían también más de una treintena de cartas del extenso epistolario que Antonio Machado le había dirigido, y que desvelaba públicamente su secreta relación con el poeta consagrado. Las sospechas sobre la escondida identidad del último amor de Machado se reavivaron en los medios literarios tras la difusión de los trabajos de Concha Espina (1950), José Luis Cano (1950, 1952) y Justina Ruiz de Conde (1964), que alertaron ya acerca de su condición de inspiradora de dos libros claves en la producción machadiana: Canciones a Guiomar y Otras canciones a Guiomar. Durante los últimos años, se ha rescatado para los estudios literarios su propia creación poética y teatral, que la integra de pleno derecho entre ese grupo de mujeres españolas que durante las décadas de 1920 y 1930 colaboró con su actividad creativa al incipiente proceso de emancipación femenina en España. Cabe destacar, igualmente, su contribución a las corrientes de renovación teatral de aquel período mediante la puesta en marcha de “Teatro Íntimo Fantasio” (1929-1930), con sede en su casa de la calle Pintor Rosales, del que ella fue, junto a su marido, principal impulsora y artífice. “Fantasio” ha sido considerado como uno de los teatros de cámara más interesantes del Madrid pre-republicano. Su valor no radicó tan sólo en una cuidada selección literaria de los títulos representados —llevando a escena piezas de Aristófanes, Benavente, Cabezas, Lord Dunsany, Martínez Romarate, Pérez de la Ossa y Verdaguer, además del montaje único del cuadro poético de la propia Valderrama, El sueño de las tres princesas [30 de abril de 1929]—, sino especialmente en unas realizaciones escénicas de gran calidad, como ya observaron importantes críticos de la época al destacar la cuidada factura de sus bellas escenografías y excelente iluminación.

Pilar de Valderrama nació en Madrid poco antes de que su padre, Francisco de Valderrama, fuera nombrado gobernador de Zaragoza. Tras la temprana muerte de su progenitor, ocurrida cuando ella tenía tan sólo cuatro años, la familia se trasladó a Montilla (Córdoba). Posteriormente, volvió a Madrid, para que los tres hermanos pudieran seguir sus estudios. Como otras jóvenes de su clase y de su tiempo, se educó en el Colegio del Sagrado Corazón desde los ocho hasta los catorce años. Su madre, Ernestina Alday, volvió a casarse. Pilar vivió entonces un período difícil en el seno de esta nueva familia, situación que influyó en su decisión de contraer rápido matrimonio, antes de cumplir la veintena, con un amigo de su hermano, Rafael Martínez Romarate, ingeniero de formación que se dedicó a la escritura, la pintura, la escenografía y la luminotecnia. Tuvo con él tres hijos: Alicia, María de la Luz y Rafael, también dedicados a la literatura y el teatro. En 1923, Valderrama publicó su primer libro de poemas, Las piedras de Horeb, solicitando a su cuñado, el escultor Victorio Macho, el diseño de la portada, y las ilustraciones interiores a Martínez Romarate. Por aquellos años, la escritora participó asiduamente en las actividades del Lyceum Club Femenino, de Madrid: “Allí acudían María de Maeztu, Zenobia Camprubí, la mujer de Pérez de Ayala, la de Zubiaurre y otras muchas escritoras y artistas” (Sí, soy Guiomar, 1981: 37). Valderrama asistía también con frecuencia a la tertulia de Concha Espina y a la de sus cuñados María Soledad y Victorio, así como a las sesiones teatrales de “El Mirlo Blanco”, el teatro de cámara de los Baroja, cultivando la amistad de otras escritoras contemporáneas, como Halma Angélico, Carmen Baroja y Matilde Ras.

El año 1928 fue clave en su biografía. Publicó entonces su segundo libro poético, Huerto cerrado, bien acogido por críticos como Araujo Costa, Bueno, Castro, Díez Canedo, Fernández Almagro y González Ruano, entre otros.  Ese mismo año, Pilar conoció personalmente al autor de Campos de Castilla durante una breve estancia en Segovia en la que trataba de reponerse de una fuerte crisis sentimental, originada por el reciente conocimiento de una larga aventura extraconyugal de su marido. Se inició entonces una estrecha relación con el poeta, que supuso para ambos un notable estímulo personal y literario. En 1930 Valderrama publicó su tercer libro poético, Esencias, elogiosamente reseñado por Antonio Machado en Los lunes de El Imparcial, y fue nombrada miembro correspondiente de la Real Academia Hispanoamericana de Cádiz. Si su poesía del momento se mantenía un tanto al margen de las tendencias vanguardistas predominantes entre la nueva generación, su posterior obra de teatro, El tercer mundo (1934), sí se inserta en el contexto de la renovación dramática que algunos poetas de la generación del 27 estaban llevando a cabo. Este “poema dramático”, como lo calificó su autora, se caracteriza por su intenso lirismo y una propuesta de montaje también innovadora, atenta al uso de la luz, música y vestuario para la creación de un ambiente de irrealidad, de bella plasticidad. La obra rompía con las expectativas comerciales del género —el teatro poético de Marquina o Villaespesa— y planteaba, además, cuestiones de polémica actualidad en torno a la exploración de nuevas dimensiones de lo real (el sueño, la enfermedad mental, el psiconanálisis, el pirandelismo y el metateatro), así como el tratamiento de temas novedosos y controvertidos como la situación de la mujer burguesa en el matrimonio, la difícil compenetración entre los sexos y el triángulo amoroso adúltero, desde una perspectiva feminista moderada.

Como se observa en tantas otras biografías de su generación, la Guerra Civil supuso el final de los años de plenitud creativa. Valderrama abandonó Madrid a comienzos de 1936 junto a su familia, para marchar a Lisboa, primero, y Estoril, poco después, hasta regresar en 1937 a Salamanca y, después, a su finca familiar en Palencia, donde pasó el resto de la contienda sin tener noticias de Antonio Machado y angustiada por la suerte de su hijo, que luchaba en el frente. Ambos murieron al final del conflicto. Al profundo pesar causado por la noticia del fallecimiento del poeta en la soledad del exilio, se unió algún tiempo después el dolor irreparable por la pérdida de su hijo, gravemente enfermo tras las penalidades sufridas en combate, al que dedicó su penúltimo libro poético, Holocausto (1943). No fue fácil para la familia comenzar una nueva vida en el Madrid de posguerra, por las pérdidas humanas y económicas sufridas. Martínez Romarate intentó reorganizar parcialmente su patrimonio y trabajó como jefe de los servicios técnicos de los Teatros Nacionales hasta su muerte, en 1954. La escritora tuvo todavía alguna satisfacción literaria, como la lectura en el Ateneo de su obra inédita de preguerra La vida que no se vive (junio de 1944) y la publicación de su Obra poética (1959), que incluía su último libro de versos, Espacio. Su muerte acaeció en 1979, en su domicilio madrileño de la calle Rosales.”

Texto Pilar Nieva de  la  Paz de Real Academia d  la Historia

 

Miguel Ángel Moratinos

Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas

Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas, Alto Representante de la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas, asumió su nuevo cargo el 7 de enero de 2019. Ha dedicado su carrera profesional y política a las relaciones internacionales y a la cooperación al desarrollo, especialmente como Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España de 2004 a 2010. Durante su mandato como Ministro de Asuntos Exteriores, España presidió el Consejo de Seguridad de la ONU en 2004, ocupó las presidencias de turno de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), del Consejo de Europa y del Consejo de la Unión Europea. El Sr. Moratinos consiguió impulsar la aplicación del Tratado de Lisboa y del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Con la vista puesta en el Mediterráneo,  fue nombrado   Director   General   Adjunto   para   el   Norte   de   África   (1987-­‐1991)   y, posteriormente,  Director  del  Instituto  de  Cooperación  con  el  Mundo  Árabe  (1991-­‐ 1993). Tras su paso por el Instituto, fue nombrado Director General de Política Exterior para África y Oriente Medio, cargo que ocupó de 1993 a 1996. El punto culminante de su mandato fue la organización de la histórica Conferencia de Paz de Oriente Medio en Madrid en 1992.

Como Embajador de España en Israel de julio a diciembre de 1996, el Sr. Moratinos consiguió fomentar una sólida red tanto con los israelíes como con los palestinos. Sobre la base de ese éxito, la Unión Europea le nombró Representante Especial de la Unión Europea para el Proceso de Paz en Oriente Medio desde diciembre de 1996 hasta junio de 2003. Durante este periodo, promovió los Acuerdos de Paz y llevó a cabo acciones en nombre de la UE para reforzar el diálogo árabe-­‐israelí.

Como verdadero creyente en el valor del multilateralismo,  contribuyó a la creación y el lanzamiento de UNAOC en 2005. También apoyó al Grupo de Amigos para la Reforma de la ONU. 

Tras finalizar su mandato en 2010, se dedicó a la actividad parlamentaria hasta noviembre de 2011. Durante ese periodo, se presentó como candidato a Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con un programa que pretendía movilizar la acción internacional hacia la lucha contra el hambre y la pobreza, la promoción de la seguridad alimentaria y el derecho a la alimentación.

En enero de 2012, se unió al equipo de la Alianza Mundial para las Tierras Áridas en Qatar . De 2012 a 2013 fue miembro del grupo asesor de alto nivel del presidente del 67º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

 En España, ocupó cargos honoríficos como Presidente de REDS, la red española para el desarrollo sostenible afiliada a la SDSN, y Presidente de la Asociación Trobades Literàries Mediterràneas y del Premio Trobades Albert Camus.

Recibió doctorados honoris causa de las universidades de San Petersburgo y Malta, así como de las universidades Ben-­‐Gurion, Al-­‐Quds y Tel Aviv.

Más recientemente, el 19 de marzo de 2019, el Sr. Moratinos fue galardonado con el premio “Liga de los Estados Árabes” por el Sr. Ahmed Abulgheit, Secretario General de la Liga de los Estados Árabes, en una ceremonia celebrada en Madrid, en reconocimiento a su papel en el fortalecimiento de las relaciones árabe-­‐españolas.

Se licenció en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente en Estudios Diplomáticos en la Escuela Diplomática Española.

Casado y con dos hijas y un hijo.

Carlos Aganzo

 

 (Madrid, 1963), es un poeta, escritor y periodista reconocido en el año 2012 con el Premio Nacional de las Letras Teresa de Ávila . 

Como poeta, es autor de los poemarios Ese lado violeta de las cosas (Huerga & Fierro. Madrid, 1998), Manantiales (Fundación Jorge Guillén. Valladolid, 2002), Como si yo existiera (LF Ediciones. Béjar, 2004), La hora de los juncos (Senén, Ávila, 2006), Caídos Ángeles (Algaida, Sevilla, 2008), Las voces encendidas (Visor, Madrid, 2010), Las flautas de los bárbaros (Everest, León, 2012), En la región de Nod (Reino de Cordelia, Madrid, 2014), El silencio que viene del silencio (Detorre Editores, Córdoba, 2017), Jardín con biblioteca (Cálamo, Palencia, 2020) o Los perros y la niebla (Fundación Valparaíso, Madrid 2021), por los que ha obtenido distinciones, como el Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma, el Universidad de León, el Ciudad de Salamanca o el Paul Beckett. Su poesía se recoge en los volúmenes Ícaro en los ojos (Vitrubio, Madrid, 2017) y Arde el tiempo (Renacimiento, Sevilla, 2018).

También es autor de varios títulos de la colección ‘Ciudades con Encanto’ y ha participado en más de un centenar de libros, y es miembro fundador del Premio de la Crítica de Castilla y León y coordinador literario de los premios de poesía San Juan de la Cruz, José Zorrilla y Luis López Anglada, además de pertenecer a la Academia de Poesía de San Juan de la Cruz de Fontiveros.

En la actualidad escribe las secciones El Avisador y Al pie de la Letra en “El Norte de Castilla”; Golpe a Golpe, en “El Correo”, y Más que palabras en “ABC”. Es director de Relaciones Institucionales de “El Norte de Castilla”, subdirector de la Fundación Vocento y director del Aula de Cultura de “ABC”.

ALICIA VILADOMAT

Nacida en Madrid en el seno de una familia de importantes artistas de finales del siglo pasado.

Alicia se gradúa en Psicología Clínica en CEU- Universidad Complutense.

Tras la muerte de su padre en 1994, se convierte en la depositaria del legado de su pintura; realizando numerosas exposiciones por todo el mundo. Durante los siguientes cinco años, ejercerá como Comisaria de Pal Sarkozy (padre del ex presidente de Francia) y otros artistas.

Su relación con el mundo del arte le lleva a colaborar con  diferentes revistas como; Diplomática, La Moda en España, Norah Magazine entre otras y con la Guía de Galerías en Madrid “Art Gallery Guide“

Miembro del Young Comité de la Hispanic Society of New York desde 2004.

 Es invitada por primera vez a participar en un Coloquio con Ángeles Caso en la 1ª Edición de “La Mesa Pilar De Zubiaurre “en Bilbao, para hablar sobre la figura de su abuela.

 

En Agosto de 2017 dirige un curso de verano en la UIMP de Santander sobre Pilar de Valderrama- Guiomar- y su participación en la Literatura Española, no sólo como musa de Antonio Machado; sino como gran poeta y dramaturga de la Edad de Plata Española.

En un momento de su vida llega sus manos un legado con importante  documentación  sobre su abuela, Pilar de Valderrama, su relación con el gran poeta y otros intelectuales. Desde ese momento inicia una ordenación y clasificación minuciosa del archivo encontrado; permitiéndole ser la Comisaria de diferentes exposiciones que engloban, no sólo a Pilar de Valderrama; sino a todos los miembros de la familia; grandes artistas del momento cada uno en su especialidad. 

Desde entonces ha participado en conferencias, coloquios, encuentros y programas culturales  de televisión como “La hora cultural” para divulgar la figura de su abuela.

En septiembre de 2020 ve la luz “Evocación “, Antología poética de Pilar de Valderrama publicado por Torremozas. 

Actualmente se encuentra inmersa en la escritura de un libro basado en su vida con su abuela, Pilar de Valderrama, con quien convivió hasta los 22 años; que acompañara a la reedición de sus Memorias “Si, soy Guiomar “.