ENCUENTRO:
«Dos compositoras españolas: María Rodrigo y Rosa García Ascot»
FECHA Y HORA: Martes 24 junio 2025 a las 19.30h
LUGAR: Salón de Actos del Instituto Cervantes
Entrando Calle Barquillo 4, Madrid
INTERVIENE: Silvia Torán- Pianista y Carolina Alcaide- Mezzoprano
PROGRAMA:
• Rosa García Ascot – Petite Suite
• María Rodrigo – Tres canciones: (mezzosoprano Carolina Alcaide)
“Tu eres la rosa, yo soy el lirio”
“Desperté y la ví”
“Diana cazadora o Pena de muerte al amor”
– La Copla Intrusa
Rosa García Ascot (Madrid 1902 – Torrelaguna 2002).
Compositora y pianista española, única mujer integrante del denominado “Grupo
de los Ocho”.
Alumna de F. Pedrell, E. Granados, M. de Falla y N. Boulanger.
Desplegó una brillante carrera como pianista en España y en Inglaterra, Francia
y México.
En 1933 se casó con el también compositor y musicólogo Jesús Bal y Gay, con
quien vivió en México desde 1938. Rosa se introduce en el ambiente cultural del
país y sigue su trayectoria como concertista, dando a conocer principalmente la
obra de Falla.
En 1965 regresa a España.
Premio Extraordinario Fin de Carrera por el Conservatorio Superior de Música
de Madrid, Master of Music Degree por la Juilliard School of Music de Nueva
York, Primer Premio en el Concurso Internacional Masterplayers de Lugano
(Suiza), Becada por la Academia Española de Bellas Artes en Roma, Premio
de Música de la Comunidad de Madrid.
Hace su debut en 1987 en el Carnegie Recital Hall de Nueva York.
Fascinada por F. Chopin, se especializa en su música al comienzo de su carrera,
lanzando un disco dedicado íntegramente al compositor polaco.
Posteriormente su repertorio ha abarcado desde J. S. Bach hasta el siglo XXI:
Rachmaninov, Falla, Albéniz, Montsalvatge, Poulenc, Gershwin, Prokofiev y un
largo etcétera.
Sylvia Torán ha realizado giras de conciertos por Europa, Estados Unidos,
Iberoamérica, Oriente Medio, Australia y Nueva Zelanda, en salas como
Carnegie Hall y Lincoln Center de Nueva York, Orchestra Hall y Grant Park
Festival de Chicago, Wigmore Hall de Londres, Salle Gaveau de París, Opera
House de Sydney etc., siempre con las mejores críticas.
Ha colaborado con numerosas orquestas, tales como la Orquesta Sinfónica de
Bulgaria, Chicago Symphonietta, Sinfónica de Massachussets, Virtuosos de
Moscú, Orquesta de Lituania, Philarmonia de Kiev, Orquesta de Cámara de
Lubliana, Orquesta Nacional de España, Sinfónica de Madrid, Málaga, Alicante,
La Coruña etc. y directores como Paul Freeman, Saulius Sondeckis, Josep
Pons, Juanjo Mena, Cristóbal y Pedro Halffter, García Navarro, Mihnea Ignat,
Guillermo García Calvo, Victor Pablo Pérez, Philippe Bender, etc.
Ha participado en ciclos musicales como la Temporada de Cámara y Polifonía
del Auditorio Nacional y Teatro Real de Madrid, Ibermúsica, Festival de Otoño,
Grant Park Festival en Chicago, etc.
Desde 2014 forma dúo con el pianista y compositor Ramón Grau, con el que
actualmente está realizando la integral de las sinfonías de Beethoven a 4
manos, transcritas por Hugo Ulrich.
Estudia arte dramático y canto en Canarias, la Escuela Superior de Canto de Madrid y
el Liceo de Barcelona. Ha cantado como mezzosoprano en el Sommerfestival de Köln,
Teatro Pérez Galdós de Las Palmas, Auditorio de San Lorenzo de
El Escorial, Auditorio de Zaragoza, León, Teatro Nacional Rubén Darío de Nicaragua,
Instituto Español de Cambridge, Auditorio de la Diputación de Alicante y Festival
Internacional Manuel de Falla en Cádiz etc….
Ha sido docente en la Universidad Autónoma de Madrid, Conservatorio de Alcalá de
Henares y Centro Superior Katarina Gurska en Madrid.