ENCUENTRO:
«Inés Suarez: protagonista de la fundación y defensa de Santiago de Chile en el S.XVI»
FECHA Y HORA: Martes 28 Octubre 2025 a las 19.o0h
LUGAR: Salón de Actos del Instituto Cervantes
Entrando Calle Barquillo 4, Madrid
INTERVIENE: Lola Higueras. Americanista
Inés Suarez, la extremeña que atravesó el océano en busca de su marido. Muerto en las guerras civiles del Perú, hereda una pequeña Encomienda que linda con la del poderoso Pedro de Valdivia, ambos viven una apasionada y prohibida historia de amor, fundan la ciudad de Santiago de Chile, tras una travesía aterradora por el interminable desierto de Atacama, donde Inés salva a las tropas de una muerte segura al encontrar agua subterránea con sus conocimientos de zahorí.
Fiera en el combate, a lomos de su caballo blanco, salvó Santiago de Chile del ataque de miles de fieros indios mapuches.
Su feroz acto, al degollar con sus propias manos a varios caudillos mapuches, puso a los indios en fuga, salvando así Inés, a la asediada ciudad.
Analfabeta, cuando parte de su Extremadura natal, llega a ser una mujer culta e ilustrada y Gobernadora de Chile.
Su extraordinaria inteligencia, su espíritu de superación, su bravura en el combate, su insaciable curiosidad y sus apasionados amores, la convierten en una autentica leyenda en el Chile de mediados del siglo XVI.
Su vida novelesca fue inmortalizada por la escritora Chilena Isabel Allende en su obra “Inés del alma mía”.
Una vida, sin duda, apasionada y apasionante protagonista de la gran expansión española en las Indias del siglo XVI. Gesta en la que la mujer española fue determinante.
Mª Dolores Higueras Rodríguez nace en Madrid en 1945.
Es Americanista, Catedrática de Arte Buceadora, Arqueóloga Naval y Subacuática. Directora Técnica del Museo Naval de Madrid hasta su jubilación en 2005.
Su dedicación más importante ha sido la Historia Marítima Española y en particular la Marina Ilustrada, así como la Navegación Oceánica en el siglo XVI y el patrimonio naval sumergido.
Su extensa bibliografía abarca más de 100 libros y artículos. Ha impartido clases y conferencias en diversas universidades españolas y extranjeras y ha participado en más de 70 congresos en todo el mundo. Así mismo ha comisariado importantes exposiciones y dirigido relevantes proyectos editoriales, como la Serie “Ciencia y Mar” de Lunwerg .
Es Académica correspondiente de la Academia Nacional de la Historia Argentina y de la Real Academia de la Historia Española. Hasta mayo de 2022 ha sido Vicepresidenta de la Sociedad Geográfica Española, de la que es, Miembro de Honor. Es “Buceadora de Honor” del Centro de Buceo de la Armada Española que la ha distinguido, así mismo, con dos Cruces al Merito Naval.
Recientemente ha recibido el nombramiento de Académica Correspondiente de la Real Academia del Mar y ha recibido los premios PERIPLO y MAD BLUE, Cinco Océanos, por sus investigaciones históricas.
La editorial Rosameron acaba de publicar, en septiembre de 2024, su último libro “Despertar del olvido. El decisivo papel de las mujeres españolas en Indias”
Ha sido nombrada Doctor Hnoris Causa por la Universidad de Valencia ( septiembre 2025)