Carmen Martín Gaite

ENCUENTRO:

«Carmen Martín Gaite en su centenario» 

FECHA Y HORA: Martes 29 abril 2025 a las 19.30h

LUGAR: Salón de Actos del Instituto Cervantes

Entrando Calle Barquillo 4, Madrid

INTERVIENE:

José Teruel

Profesor honorario de Literatura españolas UAM

Vídeo de la conferencia

Imágenes de la conferencia

Carmen Martín Gaite

Carmen Martín Gaite (Salamanca, 8 de diciembre de 1925 Madrid, 23 de julio de 2000) fue una escritora española, una de las figuras más importantes de las letras hispánicas del siglo XX. Recibió, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1988.

Se licencia en Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca, donde tiene su primer contacto con el teatro participando como actriz en varias obras. En 1950 se traslada a Madrid y conoce a Ignacio Aldecoa, que le introduce en el círculo literario que acabaría conociéndose como Generación del 55 o Generación de la Posguerra.

En 1955 publica su primera obra, El balneario, y obtiene por ella el Premio Café Gijón. Dos años más tarde, recibe el Premio Nadal por Entre visillos.

Tras escribir varias obras de teatro, como A palo seco (1957) o La hermana pequeña (1959), continúa con la narrativa con Las ataduras (1960), Ritmo lento (1963) y Retahílas (1974), entre otras novelas. Se doctora en 1972 presentando en la Universidad de Madrid su tesis Usos amorosos del XVIII en España. En 1976 recopila su poesía en A rachas y dos años después hace lo propio con sus relatos en Cuentos completos.

Paralelamente ejerce como periodista en diarios y revistas como Diario16, Cuadernos hispanoamericanos, Revista de Occidente, El País, El Independiente y ABC, en los que se dedica a la crítica literaria, y traducción.

Con El cuarto de atrás obtiene en 1978 el Premio Nacional de Literatura, convirtiéndose así en la primera mujer en obtenerlo. Le siguen una larga lista de prestigiosos galardones: el Príncipe de Asturias en 1988, el Premio Nacional de las Letras en 1994, la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes en 1997 y la Pluma de Plata del Círculo de la Escritura en 1999, entre otros.

Colabora en guiones de series para Televisión Española Santa Teresa de Jesús (1982) y Celia (1989).

La Agrupación Cultural Carmen Martín Gaite, de Madrid, trabaja desde 2001, en la organización y celebración anual, del Certamen de Narrativa Corta para escritores de habla hispana, en el aniversario del fallecimiento de Carmen Martín Gaite.

José Teruel

 

José Teruel es profesor honorario de Literatura Española en la Universidad Autónoma de Madrid, con acreditación como catedrático desde 2015.

Ha sido visiting professor en Duke University, Middlebury College y la Università Ca’ Foscari Venezia.

Entre sus publicaciones destacan El trampolín y el atleta: «Los placeres prohibidos» de Luis Cernuda (2002), Los años norteamericanos de Luis Cernuda (Premio Internacional «Gerardo Diego» de Investigación Literaria 2012), Vertical de ausencia (Premio Internacional de Poesía Ciudad de Salamanca 2021), Carmen Martín Gaite. Una biografía (Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias, 2025).

Dirigió entre 2008 y 2019 la edición anotada de las Obras completas de Carmen Martín Gaite en siete tomos.

Ha preparado las ediciones críticas de textos canónicos de la literatura española del siglo XX, entre otros las Antologías de Gerardo Diego; Tirando del hilo (artículos), El cuarto de atrás, Todos los cuentos, A rachas. Poesía reunida, De viva voz. Conferencias, Páginas escogidas y De hija a madre, de madre a hija de Carmen Martín Gaite; la Correspondencia entre la escritora salmantina y Juan Benet; Nada de Carmen Laforet; y la Correspondencia inédita entre Laforet y Emilio Sanz de Soto.