Conferencia impartida dentro del ciclo ‘Mujeres hispanas: creadoras de la Historia y la Cultura en español’ organizado por el Circulo de Orellana en colaboración con la Casa de América y la Comunidad de Madrid y en el marco del Mes de la Mujer.
FECHA, HORA Y LUGAR
📅Martes 7 octubre de 2025.
⌚ 19.00h.
📍 Anfiteatro Gabriela Mistral. (Marqués del Duero 2, Madrid) de Casa de América
▶ Entrada libre hasta completar aforo. Imprescindible registrase
En el período de crisis y readaptación acontecido tras la muerte de Felipe II en 1598 las fronteras globales de la monarquía hispana atravesaron diferentes alternativas de guerra, negociación, urbanización y abandono. El balance en la llamada por otros “tierra de nadie” fue vital, tanto por la existencia de potencias europeas enemigas dispuestas a ocuparlas, como por la interdependencia entre ciudades y territorios, atravesados por vías de comunicación marítimas, fluviales y terrestres. En esos espacios abiertos hubo un hábito regular de captura de mujeres blancas durante las incursiones armadas, cuyas vidas, entre ejemplares y malditas, rescataremos en esta intervención, al margen de falsos estereotipos románticos o novelas fabulosas.
* Ilustramos con el cartel de la pelicula La Quintrala de Hugo de Carril ( 1955) , representa el papel de una noble pérfida y una mujer de frontera
Manuel Lucena Giraldo es Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y director de la cátedra del Español y la Hispanidad en las universidades de la Comunidad de Madrid.
Ha sido profesor e investigador visitante en la Universidad de Harvard, Tufts University (Boston), Universidad de Gotemburgo (Suecia), Universidad de los Andes (Chile y Colombia) y St. Antony’s College de la Universidad de Oxford. Ha sido agregado de educación en la Embajada de España en Colombia y desempeñó cargos de gestión de educación superior. Formó parte del consejo asesor de “National Geographic” en historia global. Es miembro correspondiente de la Real academia de la Historia, Academia colombiana de la historia y Academia Europea