Victoria Ocampo, una mujer sin fronteras

ENCUENTRO: Victoria Ocampo, una mujer sin fronteras

Conferencia ‘Victoria Ocampo, una mujer sin fronteras’, dentro del ciclo ‘Mujeres hispanas: creadoras de la Historia y la Cultura en español’ organizado por el Circulo de Orellana en colaboración con la Casa de América y la Comunidad de Madrid y en el marco del Mes de la Mujer.

PONENTE: Miguel Angel Blázquez, editor.

Con la participación de Paula Quinteros, editora, periodista y ceo The Objective.

FECHA, HORA Y LUGAR

📅 Martes 4 de marzo de 2025.
⌚ 19.00h.
📍 Anfiteatro Gabriela Mistral. ( Marques del Duero 2, Madrid) de Casa de América
▶ Entrada libre hasta completar aforo. Imprescindible registrase

Video de la conferencia

PODCAST de Radio Exterior de España

Victoria Ocampo

Escritora, ensayista, traductora, editora y mecenas argentina, nace en Buenos Aires el 7 de abril de 1890.

Victoria Ocampo (1890 – 1979) fue una de las grandes protagonistas de la cultura del siglo XX. Nacida en una familia tradicional argentina, transgredió a lo largo de su vida las fronteras impuestas a las mujeres, inaugurando un espacio de libertad inédito en la sociedad de su época. Su pasión por la literatura la llevó a fundar la revista Sur, que dirigió durante cuatro décadas. Desde sus páginas difundió las obras de los grandes creadores e intelectuales de Argentina y del mundo y combatió toda forma de totalitarismo.

 Recibe en su casa una esmerada educación en francés, inglés, italiano, álgebra, música, historia y religión. A los seis años viaja a Francia con su familia lo que deja una impronta fundamental en su infancia y en su posterior formación intelectual. A lo largo de su vida viajará con frecuencia a Europa y EEUU. Se vincula con los artistas e intelectuales argentinos y extranjeros más destacados de su época estableciendo con ellos no sólo lazos de amistad sino también un fecundo intercambio que constituirá un escenario de vanguardia: Rabindranath Tagore, Ernest Ansermet, Hermann von Keyserling, Roger Caillois, Alfonso Reyes, María de Maeztu, Juan José Castro, Paul Valéry, Anna de Noailles, Pierre Drieu la Rochelle, Jules Supervielle, Adrianne Monnier, George Bernard Shaw, Waldo Frank, Eduardo Mallea, Sergei Eisenstein, Jean Cocteau, Jacques Lacan, Ramón Gómez de la Serna, Pedro Enríquez Ureña, María Rosa Oliver, Leo Ferrero, Le Corbusier, Igor Stravinsky, Lev Chestov, André Malraux, Vittorio de Sica, André Gide, Jorge Luis Borges, Gabriela Mistral, Graham Greene, T. S. Eliot, Virginia Woolf, Vita Sackville-West, Albert Camus, Teilhard de Chardin, Arthur Koestler, José Ortega y Gasset, José Bianco, Octavio Paz…

Su labor en la construcción de la modernidad cultural de Buenos Aires fue más allá de la literatura. Su patrocinio e interés abarcó casi todas las disciplinas artísticas: música, arquitectura, cine, teatro, fotografía y moda. Testigo privilegiada de su tiempo, Ocampo también registró en sus ensayos y artículos, reunidos en sus Testimonios, impresiones de lectura, viajes, experiencias y encuentros con hombres y mujeres notables, a quienes retrató con la mirada de una escritora que hizo de la verdad su credo literario.

Erigió su voz ante injusticias y persecuciones de toda índole, impulsó discusiones y proyectos destinados a alentar el diálogo entre culturas, luchó por la igualdad de género, por la tolerancia y por la paz mundial. Además, logró reunir en sus proyectos a una constelación de figuras de orígenes y tendencias más dispares, que hicieron de Villa Ocampo un centro de irradiación cultural cuya intensidad se prolonga en el siglo XXI

Miguel Ángel Blázquez, editor

Miguel Ángel Blázquez, (Madrid 1971)

Estudió dirección de arte y fotografía (1988-1992).

Como director de arte ha dirigido y realizado proyectos culturales y creativos en España, Italia y  Latinoamérica.

Director y asesor de varias editoriales, en 2018 crea el sello independiente Bookman.

En 2021 se publicó su primer relato La última palabra de Albert Camus, calificada por el filósofo Fernando Savater como “La mejor semblanza reciente sobre Albert Camus” The objective (8/02/2024)

Durante los últimos años se ha enfocado en el estudio de la vida y obra de tres autores principalmente:

Pedro Salinas, Albert Camus y Victoria Ocampo.

Paula Quinteros, periodista , editora, CEO The Objective

 

Paula Quinteros es empresaria de medios y periodista. Nacida en Cali y criada en São Paulo, Paula estudió periodismo en Caracas y tiene doble nacionalidad española y argentina. 

Ha sido reconocida por su excelencia periodística a través de los cuatro premios de la Sociedad Interamericana de Prensa otorgados los a sus medios de comunicación. 

Actualmente, Paula es la CEO de The Objective Media, medio que fundó y edita. Bajo su liderazgo, The Objective ha sido galardonado con el premio de la Asociación de Editores (Clabe) al mejor medio generalista de España en 2022 y, en 2024, recibió el premio homólogo de las dos asociaciones de prensa extranjera de España. 

Su trayectoria ha sido reconocida con el Premio a la Influencia en los IV Premios de la Comunicación de Dircomfidencial (2023). 

Paula es Aspen Fellow España. 

Repercusión en medios

ARTICULO 14

THE OBJECTIVE

Agencia Efe

LA NACIÓN DE BUENOS AIRES

Periódico ABC