Jueves 20 mayo 2021. 19.00h

ENCUENTRO:

María Wonenburger, la felicidad de las matemáticas

INTERVIENE: 

 Ponente: Pilar del Castillo. Eurodiputada

Testimonios:

Manuel de León Tesorero en la Real Academia de Ciencias

Francisco Marcellán presidente Real Sociedad Matemática de España

LUGAR: Auditorio del Instituto Cervantes 

C/ Alcalá 49 ( Entrada c/ Barquillo 4) Madrid

 

 

Dejamos el artículo : ” María Wonenburger Planells” de carácter científico publicado por las profesoras Maria Jose Souto y Ana Dorrotea Tarrio en el boletín de la Real Sociedad Matemática de España para quien quiera profundizar en sus aportaciones matemáticas

tarrio_ana_2006_maria_josefa_wonenburger_planells

PODCAST DE MARÍA WONENBURGER EN RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA

MARÍA WONENBURGER PLANELLS ( 1927-2014)

Matemática española, experta en Teoría de Grupos y álgebras de Clifford e iniciadora de las álgebras de Kac-Moody.

Gracias a la beca de Estado que recibió en 1953, pudo llegar a la Universidad de Yale donde terminó su doctorado con el destacado algebrista Nathan Jacobson. A su regreso a España, tuvo que volver a doctorarse porque no logró que su doctorado de Yale fuese oficialmente reconocido. Tras concluir su tesis en el CSIC, se trasladó primero a Canadá y luego a Estados Unidos, donde trabajó hasta los 56 años.

Los logros académicos de María merecieron el reconocimiento de la comunidad científica internacional. De su mano y de la de su alumno Robert Moody se desarrolló la Teoría de Kac-Moody, un tipo de álgebras que tendrían un papel importantísimo en Matemáticas y Física. A pesar de eso, su figura permaneció oculta en España hasta hace dos décadas. Hoy da nombre a un Premio con el que la Xunta de Galicia reconoce cada año los méritos de la mujer en la ciencia.

PILAR DEL CASTILLO

PILAR DEL CASTILLO

Pilar del Castillo es eurodiputada desde 2004. Llegó a Bruselas tras ser Ministra de Educación, Cultura y Deporte (2000/2004) y directora del Centro de Investigaciones Sociológicas (1996/2000). Antes había desarrollado una intensa carrera académica. Doctora en Derecho, cursó un master en Ciencia Política en la Ohio State University con un beca Fulbright y en 1994 obtuvo la Cátedra de Ciencia Política.

A lo largo de estos años ha desarrollado una densa actividad parlamentaria centrada en el desarrollo de las tecnologías digitales y las telecomunicaciones, en el marco de la Comisión de Industria, Tecnologías digitales, Telecomunicaciones, Energía, Investigación e Innovación (ITRE).

Esa actividad la ha convertido en una interlocutora de referencia para la Comisión Europea, las Representaciones Permanentes de los Estados miembros de la Unión Europea y, en general, los principales stakeholders del sector. Por citar solo sólo un ejemplo, fue ponente del Reglamento sobre el Mercado Único de las Telecomunicaciones, que supuso el final del roaming y la primera legislación europea sobre la neutralidad de la red.

Pilar del Castillo copreside el Intergrupo parlamentario de Inteligencia Artificial y es desde 2009 Presidenta del European Internet Forum (EIF), asociación que reúne a los más importantes actores del ámbito digital y promueve la discusión y el debate sobre los diversos elementos y aspectos del ecosistema digital.

Su responsabilidad en Bruselas no termina ahí, pues la eurodiputada popular es también la presidenta de la Delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con los Países de la Comunidad Andina. En legislaturas anteriores, formó parte de las Delegaciones para las relaciones con Brasil, India y China. Esta amplia experiencia ha contribuido, sin duda, a fundamentar su visión de la Unión Europea en el contexto global.