JOSEFINA CARABIAS

JOSEFINA CARABIAS , LA CURIOSIDAD COMO OFICIO

 

 

 

Josefina Carabias nació en 1908 en Arenas de San Pedro (Ávila). Estudió derecho en Madrid y estuvo en la Residencia de Señoritas. Aprendió el oficio de periodista en los modernos medios de la República alcanzado un gran éxito muy temprano. Comenzó en 1931 con 23 años en la revista Estampa y pronto pasó a ser redactora de plantilla del Diario La Voz.  Reportera, entrevistadora, Josefina fue durante toda su vida una todo terreno.  Durante la Guerra Civil vivió en Paris donde pudo sobrevivir gracias a unos artículos que escribía para una revista argentina. Regresó a España en 1942, pero durante seis años no se le permitió utilizar su nombre y trabajaba con pseudónimo como colaboradora de algunos medios. En el año 50 se incorpora al Diario Informaciones. En el año 51 obtiene el prestigioso Premio Luca de Tena, en 1954 se establece en Washington convirtiéndose en la primera mujer corresponsal haciéndose muy célebre por sus noticias sobre la vida cotidiana de los Estados Unidos. Desde 1959 y hasta 1967 permanece en París donde cubre entre otros acontecimientos la guerra de Argelia. De vuelta en España se dedicará a su columna diaria en el Ya. Es autora de varios libros como Los alemanes en Francia visto por una española (1944) que firmó con pseudónimo, biografías como la de Carlota de México o el Maestro Guerrero, y un delicioso Azaña: los que le llamábamos Don Manuel, que han vuelto a editar este año. En 2019 el Congreso creó el Premio Josefina Carabias al periodismo parlamentario en homenaje a la primera mujer que se dedicó profesionalmente al periodismo político en España. Carabias murió en 1980 en Madrid.

Miércoles 24 febrero  2021. 19.00h

IMPORTANTE: La conferencia será retransmitida en linea desde la  web del Instituto Cervantes.

El aforo del salón de actos se verá reducido debido a las medidas de precaución, motivadas por el COVID 19. La organización aplicará el protocolo y las medidas necesarias para la seguridad de todos los asistentes.

Será obligatorio el uso de la mascarilla en su interior.

Encuentro:

Josefina Carabias, la curiosidad como oficio.

Interviene:

Inés García- Albi.

Lugar: Auditorio Instituto Cervantes
C/Barquillo, 4| Madrid

VIDEO DE LA CONFERENCIA SOBRE JOSEFINA CARABIAS .

Entrevista a Inés García – Albi sobre Josefina Carabias

en el programa “Punto de enlace” de Radio Exterior de España

INÉS GARCÍA-ALBI. Periodista y directora del documental sobre Josefina Carabias

Inés García- Albi (Bilbao, 1966) es licenciada en Historia y máster de periodismo por la UAM-EL PAIS. Inés es periodista, documentalista, escritora y gestora cultural. Ha trabajado en diferentes medios entre los que destacan El País, Canal Plus, Marie Claire, Qué leer, casi siempre en temas culturales. Ha sido responsable de comunicación de todos los Fnac de Barcelona donde entre otros proyectos lanzó el Premio Salambó de literatura. Ha dirigido los documentales  Jaime Gil de Biedma. Retrato de un poeta; y Nosotras que Contamos. Josefina Carabias, ambos para la serie de Imprescindibles de RTVE. Además fue comisaria de una exposición sobre Jaime Gil de Biedma que se pudo ver y sobre todo escuchar en el Centro de Arte Santa Mónica de Barcelona; la Biblioteca Nacional y la cárcel de Madrid. Como escritora ha escrito varios libros como Nosotras que contamos. Nosotras que contamos. Mujeres periodistas en España (Plaza y Janés); Cuestión de educación (Debate); ¿Por qué mi hijo se parece a mi abuela? Y otras cuestiones genéticas (Debate) y una biografía de Carmen Amaya (El país). En la actualidad dirige la Factoría Cultural Martínez, un laboratorio de ideas culturales que ha fundado en la ciudad de Barcelona, donde reside.