EGERIA

Egeria, primera escritora española de nombre conocido cuya obra ha llegado a nuestras manos con un primer libro de viajes.

Originaria, posiblemente, de la provincia
de Gallaecia, en la Hispania romana, esta
dama de familia noble o pudiente realizó
una larga peregrinación a los Santos Lugares
entre los años 381 y 384, relatando
su viaje a través de cartas o misivas.

Inició su andadura para conocer y venerar los Santos
Lugares recién «descubiertos» por
santa Helena. Atravesando la Vía Domitia,
llega a la capital de la pars orientis
del Imperio, Constantinopla, continúa
hasta Jerusalén, recorre parajes bíblicos,
incluido el Sinaí y algunos lugares de
la Mesopotamia romana.

Su relato, copiado por algún monje en el siglo XI, fue hallado
en 1884 en una biblioteca italiana.

Tras una ardua investigación, se pudo poner
nombre y rostro a esa matrona piadosa:
Egeria, la primera viajera y escritora hispana
de la que tengamos noticia”.
“Viaje de Egeria” edición de Carlos Pascual. La Linea del Horizonte Ediciones. 2017

Martes 26 enero 2021. 19.30h

IMPORTANTE: La conferencia será retransmitida en linea desde la  web del Instituto Cervantes.

El aforo del salón de actos se verá reducido debido a las medidas de precaución, motivadas por el COVID 19. La organización aplicará el protocolo y las medidas necesarias para la seguridad de todos los asistentes.

Será obligatorio el uso de la mascarilla en su interior.

Encuentro:

Egeria, la primera viajera escritora hispana

Interviene:

Carlos Pascual. Periodista

Lugar: Auditorio Instituto Cervantes
C/Barquillo, 4| Madrid

Carlos Pascual. Periodista.

Madrileño, licenciado en Filosofía Pura y en Historia del Arte, Carlos Pascual comenzó su carrera profesional como Director Literario de un grupo editorial, lanzando al mercado fascículos y guías de viajes. Más tarde empezó a publicar sus propios libros de viajes, alguno de los cuales se convirtió en bestseller, como la Guía Sobrenatural de España (Ed. Alborak, Madrid 1976).

Entre la docena de libros suyos publicados destacan algunos como El Viaje de Egeria, reeditado recientemente como Viaje de Egeria (Ed. La línea del horizonte, Madrid 2017), Las Rutas de Al-Andalus (El País-Aguilar, Madrid 1995), Toda Andalucía (Casa Editrice Bonechi, 1986, ediciones en varios idiomas) o las guías escritas para la colección “Todo bajo el sol” bajo patrocinio del Ministerio de Turismo: Toledo, Sevilla, Granada, Córdoba (Inprotur, Madrid 1987/1989, ediciones en español, inglés y francés).

Al mismo tiempo comenzó a publicar artículos en prensa, colaborando con prestigiosas revistas como Cuadernos para el Diálogo, Cambio 16, Gente y Viajes, Lui. Actualmente es colaborador habitual del suplemento de viajes de El País (El Viajero) y de Viajes National Geographic. También ha colaborado ocasionalmente con otras revistas como Viajar, Condé Nast, Lonely Planet, etc.

Ha dado conferencias en diversos foros y participado en debates, mesas redondas, cursos de verano, programas radiofónicos, etc. Su labor ha sido galardonada con varios premios nacionales e internacionales, entre ellos:

Io Leonardo (Italia, 1997)

Premio Francia (Maison de la France, 1999)

Premio Quijote (Castilla La Mancha, 2000)

Jazmín de Oro (Túnez, 2000)

Parole sulla Sicilia (Sicilia, 2003)

Premio ONETE al mejor periodista freelance (Madrid, 2004)

Italia por descubrir (ENIT, 2005 y 2008)

Pica d ‘ Éstats (Lleida, 2007 y 2009)

Premio a Trayectoria Profesional (República Checa, 2010)

Premio Pluma de Oro (Croacia, 2012)